5 animales mas venenosos enfrentado wild frank
Los 5 animales más venenosos a los que se ha enfrentado Frank Cuesta.
Serpiente tigre:La serpiente tigre es una de las más peligrosas que existen en Australia. Por ello, Frank no iba a dejar pasar la ocasión de buscarla y verla un poco más de cerca, como así pasó. «Esto es una serpiente tigre, una serpiente impresionante. Es una de las serpientes más peligrosas que existen en Australia y esta serpiente asemeja un poco a la cobra. Ahora mismo está tranquila, que pasa si yo la toco, va a levantarse como una cobra y hace el mismo movimiento. Sin embargo, nunca va a ser una levantada como la cobra porque no tiene esa fuerza en el tronco, se hace planita, se hace más grande e intenta atacar», confiesa el aventurero que empezó a jugarse la mordedura al ponerse tan cerca
Serpiente mulga: , la serpiente mulga es una de las más espectaculares que podemos encontrarnos en Australia. Es una gran serpiente y que en otras zonas de Australia no nada, pero donde hay lagos y ríos están siempre por ahí, ya que se alimentan de ranas, de lagartos y como es una serpiente reina, come serpientes. Además, es una elápida, es decir, si te muerde te mueres.
Sapo de la caña:
El sapo de la caña, es una de las especies invasivas de este país que ha
hecho muchísimo daño en Australia. Hay varias especies que han arrasado
con la comida y con los animales endémicos de la zona. Por ello, Frank
Cuesta no dudo en pararse con dicho animal al encontrárselo en un prado
de Australia
. Cobra real :
(Ophiophagus hannah) es la serpiente venenosa más larga del mundo. El promedio de su longitud es de 3,7 m pero algunas alcanzan los 5,5 metros. ... Su veneno es muy tóxico.
Taipán del interior:a taipán del interior, serpiente de escamas pequeñas, o serpiente taipán (Oxyuranus microlepidotus) es una especie de serpiente de la familia Elapidae nativa de Australia y la serpiente terrestre más venenosa del mundo.Es una especie de Taipán que pertenece a la familia Elapidae. Aunque extremadamente venenosa, es tímida y dócil
Comentarios
Publicar un comentario